Yellowstone en el foco de mira

Son muchos los medios que desde hace unos meses para atrás, se están llenando de información de la situación sísmica actual del Parque Nacional de Yellostone, concretamente, de la actividad del sur del parque, en el Parque Nacional de Grand Teton del estado de Wyoming, EE.UU.

Ardeambiental, Grand TetonTodo comenzó en una determinada zona del Parque Nacional de Grand Teton, situado al sur del Parque Nacional de Yellowstone, que han sido cerradas debido a nuevas grietas de 30 metros, detectadas en la roca.

Se trata concretamente de la zona denominada Hidden Falls, situado en el noroeste del parque, que incluye un gran afloramiento rocoso utilizado por montañistas y guías que entrenan para escalar el Grand Teton, la montaña más alta del parque. El pasado 10 de julio, Jackson Hole News and Guide informó que unos guías notaron unas grietas nuevas y de mayor tamaño en la zona. Como consecuencia, los guardabosques cerraron de inmediato y de forma temporal Hidden Falls y las zonas aledañas ante la posible caída de rocas, y así se comunicó en la web oficial del parque: Comunicado oficial

Actualmente no está claro cómo se abrió la grieta, pero es probable que se deba a la actividad sísmica normal en el área del parque nacional. No obstante, ya que el Grand Teton se asienta muy cerca de la cámara del supervolcán de Yellowstone. Se han extremado todas las precauciones, algo que no ha dejado indiferente a los medios, provocando rápidamente reacciones sociales, no obstante, por el momento no existen motivos científicos para la preocupación.

Aunque Grand Teton no se encuentra encima de las cámaras de magma de Yellowstone, la zona es propensa al movimiento de tierra debido a la actividad geológica normal de la zona, por lo que las grietas no deberían sorprender a nadie.

Según el USGS, (Servicio Geológico de Estados Unidos), la probabilidad de que Yellowstone entre en erupción a gran escala en los próximos 1.000 años es «extremadamente baja». Además, en caso de que ocurriera, el evento sería precedido por alertas del USGS, que está realizando un monitoreo constante. El propio servicio, a su vez, ha añadido que la grieta en el parque Grand Teton no está relacionada con el volcán Yellowstone.

Y es que, según los expertos, no se espera que haya una erupción del supervolcán de Yellowstone, hasta dentro de 100.000 años. Pero desde luego cualquier indicativo de un adelantamiento de esta catástrofe incomoda a los científicos y alerta a la población.

Aun así, son muchos los medios sensacionalistas y blogs amarillistas, incluido youtube, que han hecho de la anecdota, como el preludio de la mayor catástrofe sobre el planeta tierra:

Vía: actualidad.rt.com y eleconomista.es
Estudios Ambientales, Ingeniería y Medioambiente, Evaluaciónes de Impacto Ambiental, Informes de Sostenibilidad Ambiental, Proyectos Ambientales, Proyectos de Ingeniería, Iniciativas Ambientales, Medio Ambiente, Certificado Energético, Certificación de Eficiencia Energética en Salamanca.
www.ardeaserviciosambientales.com

Acerca de ardeaserviciosambientales

Empresa dedicada al Medio Ambiente a través de los estudios ambientales como prevención y de las iniciativas ambientales como medida educativa.
Esta entrada fue publicada en Ciencia y Tecnología, Investigación, medioambiente, naturaleza, Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s